Dr. Tomás Alexander Brody Spitz
Tomás Alexander Brody Spitz nació en Munich Alemania, el 6 de junio de 1922. Realizó sus estudios profesionales en la Escuela Politécnica de Lausana Suiza y en 1950 obtuvo el título de Ingeniero Químico. Durante 1951 y 1952 realizó estudios de Posgrado en la Universidad de Bolonia en Italia. En 1953 ingresó como investigador, al Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México y en ese mismo año empezó a impartir clases en la Facultad de Ciencias y en otras instituciones del país. En sus inicios como investigador del Instituto de Física, se dedicó a la medición de la lluvia radioactiva sobre México. Sin embargo, su amplia cultura, sus conocimientos y su espíritu emprendedor le permitieron incursionar en disciplinas como la filosofía y el cómputo. En el área de filosofía, Tomás Brody investigó temas sobre historia de la ciencia y los dilemas éticos que plantea; asimismo se vio interesado en los problemas filosóficos de la física. En el área de cómputo desarrolló aplicaciones concretas y abstractas hasta discurrir en implicaciones epistemológicas de la inteligencia artificial y como lo señala de la Peña “En poco tiempo Brody se convirtió en uno de los teóricos de cómputo más destacados del medio” 1. También manifestó gran interés por la mecánica cuántica tanto en lo teórico como en los problemas de interpretación que se plantean. Es importante señalar que en 1959, aplicó sus conocimientos al elaborar conjuntamente con Marcos Moshinsky las “Tablas de Paréntesis de Transformación”, herramienta de gran importancia y utilidad para la física nuclear de esa época. Su extensa cultura comprendiendo disciplinas como física, química, cómputo, matemáticas, epistemología, lingüística, etc., le permitió desarrollar investigaciones interdisciplinarias significativas y su “labor en el área de cómputo fue decisiva para el desarrollo de la física teórica en el país” 2 Sus trabajos publicados, continúan siendo citados actualmente en las principales revistas científicas internacionales y nacionales. Ejemplo de esto es el artículo: “Brody T. A., Flores J, French J. B., Mello P. A., Pandey A and Wong S. S. M. Random-matrix physics: spectrum and strength fluctuations. Rev. Mod. Phys. 53 (3) 385–479 JUL1981”, el cual ha sido citado en 2007 por diferentes autores. También existe una serie de artículos inéditos de Brody, los cuales fueron compilados por la Dra. Ana Ma. Cetto y el Dr. Luis de la Peña en el Suplemento de la Revista Mexicana de Física correspondiente al vol. 35 de diciembre de 1989. Actualmente la colección de Tomás Brody que se tiene en la Biblioteca del Instituto de Física, fue donada por su familia en 1989 y está integrada por 160 libros y 1 revista que formaron parte de su antología personal y que se consideraron de interés para la comunidad académica del Instituto. Esta colección usted puede consultarla a través del siguiente catálogo electrónico Agradecemos al Dr. Luis de la Peña la información proporcionada sobre Tomás Brody.
1 De la Peña, Luis. “ Tomás Brody: más allá de 30 años de amistad” En Boletín de la Sociedad Mexicana de Física, 10 (2) 1996, pág. 72 |