Febrero - Marzo

25
* 1837 - Llega el motor eléctrico. El herrero e inventor Thomas Davenport diseña el primer motor eléctrico práctico, descrito en su patente como "una aplicación del magnetismo y el electromagnetismo para propulsar maquinaria". Davenport utilizó uno de sus ingenios para accionar una perforadora y otro para hacer funcionar un torno de cortar madera.
* 1936 - Ferdinand Anton Ernst Porsche funda la marca de automóviles Volkswagen..
* 1969 - Se lanza la sonda espacial el Mariner VI, cuya misión fue realizar un análisis de la atmósfera y de la superficie de Marte gracias a sus Sensores de Teledetección. El aparato grabó y transmitió también miles de imágenes del Planeta Rojo.


26
* 1852 - Nace John Harvey Kellogg, físico, creador de los "korn flakes" a nivel industrial.
* 1935 - Primeras pruebas del radar . Se lleva a cabo, en Inglaterra, la primera demostración de un sistema de detección y telemetría por radio, ideado por el físico escocés Robert Watson-Watt. Este investigador había estudiado el uso de ondas de radio para localizar tormentas y poder advertir a tiempo a los pilotos de su presencia. A mediados de los años 30, las autoridades fueron conscientes de las aplicaciones militares del radar y en 1939 una cadena de estaciones ya había sido instalada en la costa sur y este de Gran Bretaña con el objetivo de detectar una posible invasión alemana.
* 1991 - El programador informático británico Tim Berners-Lee presenta el WorldWideWeb, el primer navegador web del mundo y editor WYSIWYG y HTML.


27
* 1889 - Nace el médico canadiense Charles Best, quien descubrió la insulina junto a Frederick Banting. Muere el 31 de marzo de 1978..
* 1936 - Fallece Iván Pávlov, fisiólogo ruso, Premio Nobel de Medicina en 1904.
* 1989 - Muere el zoólogo Konrad Lorenz. Este zoólogo austriaco, nacido en 1903, es considerado el fundador de la etología moderna, esto es, el estudio científico del comportamiento animal. Sus investigaciones revelaron cómo los patrones de comportamiento pueden ser rastreados hasta el pasado evolutivo. En 1973, Lorenz, que afirmaba que la supervivencia de la humanidad dependía sobre todo de la protección del medio ambiente, fue galardonado con el Nobel en Fisiología y Medicina por desarrollar una teoría evolutiva unificada sobre la conducta humana y animal. .


28
* 1561 - Primer tratado sobre cirugía. El médico francés Ambroise Paré publica "El tratamiento curativo de heridas y fracturas en la cabeza humana", un estudio que venía a aportar algo de luz a la investigación que sucedió a la muerte accidental del rey Enrique II de Francia en 1559, golpeado por una lanza en un ojo durante un torneo. El texto incluye una parte dedicada a la anatomía craneal con numerosas ilustraciones de la cabeza y de las herramientas médicas de la época, y los métodos usados por Paré para tratar heridas y enfermedades relacionadas con la cabeza. Por todo ello Paré es considerado uno de los padres de la cirugía moderna.
* 1901 - Nace Linus Pauling, físico y químico americano, laureado con el Premio Nobel de Química en 1954 y el Premio Nobel de la Paz en 1962.
* 1983 - El Compact Disc hace su aparición en el mercado.

1
* 1872 - Pterodáctilos en los libros. Los paleontólogos E. D. Cope y O.C. Marsh compiten por el reconocimiento de su trabajo sobre los restos fósiles de un animal con lo que parecían grandes alas de la era de los dinosaurios. Cope propuso ante la Sociedad Filosófica Americana el término Ornithochirus para referirse a la criatura. Sin embargo, se impuso el criterio de Marsh, que había descubierto en 1871 los primeros fósiles de este reptil volador extinguido hace 65 millones de años, al que denominó pterodáctilo en la publicación American Journal of Science. .
* 1896 - El físico francés Henri Becquerel, descubre una propiedad nueva de la materia: la "radiactividad".
* 1966 - La estación espacial soviética Venus 3 llega al planeta Venus, y choca violentamente contra su superficie.







http://utn-frr-radio-cienciasociedad.blogspot.com
http://es.wikipedia.org
http://www.20minutos.com.mx

Regresar a Biblioespacio