
15/06/2021
|
Los nadadores magnéticos en los flujos complejos
La mecánica de fluidos es el tema del segundo de la serie de coloquios que conmemoran la instauración de las Cátedras Marcos Moshinsky, así como el centenario del nacimiento del doctor que le da su nombre.
|
|

11/mar/2020
|
Un exitoso día de “Física para la sociedad”
En el marco del evento “Un día de física para la sociedad”, alumnas y alumnos de CCH, ENP y escuelas incorporadas de la UNAM fueron invitados a conocer aplicaciones de la física en la medicina para motivar su interés por la ciencia.
|
|

6/ago/2019
|
Física para mejorar radioterapias
Colin Orton, experto en física de radiaciones de Wayne State University, habló de nuevas técnicas de imagen y radioterapia que ya se desarrollan en el mundo.
|
|

13/mar/2019
|
Celebra el IF sus primeros 80 años
El IF celebró junto al rector de la UNAM, Enrique Graue, el Coordinador de la Investigación Científica William Lee y Julia Tagüeña, coordinadora del FCCyT
|
|

3/oct/2014
|
La física detrás de la mecánica cuántica
Recientemente se publicó el libro The Emerging Quantum, en el que se aborda un tratamiento de la mecánica cuántica desde la electrodinámica estocástica.
|
|

8/ene/2014
|
Por una red de usuarios del LEMA
El LEMA realizó su segunda reunión de trabajo en la cual se planteó la creación de una red de usuarios de distintas instituciones y dependencias.
|
|

22/nov/2013
|
Charlas abiertas en el IFUNAM
Como parte de las actividades del DPA2013 se llevó a cabo una serie de charlas donde los investigadores expusieron su área de estudio.
|
|

18/nov/2013
|
El Bosón de Higgs, a razón del Nobel
Genaro Toledo y Carlos Chávez hablaron en el IFUNAM del descubrimiento y concepto del Bosón de Higgs, a raíz del Nobel de este año.
|
|

30/abr/2013
|
¿Filosofía en la física?
¿Se puede hacer física inocentemente?, esto es ¿sin darse cuenta de las posturas filosóficas que hay detrás?
|
|

24/ene/2013
|
Muere Marcos Mazari a los 87 años
Marcos Mazari contribuyó a la ciencia del país en temas como la física nuclear, la mecánica de suelos y el abastecimiento de agua potable.
|
|

6/dic/2012
|
Una radiación extra en el Cosmos...
Poco se conoce de la radiación oscura, pero de continuar su estudio, comprenderíamos más del Universo en su conjunto, afirman astrofísicos.
|
|

20/nov/2012
|
Microscopios para lo nano
Con microscopios de efecto túnel, avance de la nanotecnología, podemos observar y manipular objetos a escala atómica.
|
|

13/nov/2012
|
Desordenando la perfección…
Desordenar una perfecta red cristalina como el grafeno abre nuevo retos sobre el transporte electrónico en este material prometedor.
|
|

31/oct/2012
|
Domando a la fiera cuántica
Científicos se reúnen para destacar el trabajo del Serge Haroche y David Wineland, ganadores del Premio Nobel de Física 2012.
|
|

10/oct/2012
|
Geometría para modelar biopolímeros
A partir de la Geometría Diferencial, Yair Gutiérrez creó un modelo que describe biopolímeros semiflexibles, como el ADN de algunos virus.
|
|

8/oct/2012
|
Muere Leopoldo García Colín
La comunidad del IFUNAM lamenta el sensible fallecimiento de uno de los científicos mexicanos más importantes de los últimos años.
|
|

25/sep/2012
|
Un mexicano en el CERN
Luis Flores Castillo visitó el IFUNAM para charlar sobre cómo encuentran partículas con el detector ATLAS.
|
|

16/ago/2012
|
¿La última pieza del rompecabezas?
A unos meses de que el CERN publique datos específicos sobre la nueva partícula, los físicos ya apuestan por la llegada de una nueva época.
|
|

7/ago/2012
|
La física también da medallas olímpicas
El coordinador de las Olimpiadas de Física, Víctor Romero Rochín, habla del logro mexicano en Estonia y los retos para formar atletas de la mente.
|
|

1/ago/2012
|
Mapas de complejidad
Un método computacional promete desencriptar información de series temporales de manera rápida y sencilla.
|
|

27/jul/2012
|
¿"Dividen" átomo?
Eugenio Ley Koo, investigador del IFUNAM, analiza los detalles de una investigación de física cuántica.
|
|

25/jul/2012
|
Óptica y materiales
Roberto Alexander-Katz está en sabático en el IFUNAM para colaborar en el estudio de las propiedades ópticas de materiales complejos.
|
|

8/jun/2012
|
Nanofibras atrapa-átomos
Luis Orozco, de la Universidad de Maryland, se presentó en el Instituto de Física para hablar de la elaboración de nanofibras ópticas.
|
|

30/may/2012
|
Teoría de cuerdas a la mexicana
Se realiza en el IFUNAM la reunión Mexicuerdas 2012 destinada a reunir investigadores especializados en teoría de cuerdas.
|
|

24/may/2012
|
Ciencia para “ovnílogos”
Si crees ciegamente en ovnis y extraterrestres es porque quizás no has leído este libro.
|
|

22/may/2012
|
Inicia seminario de ciencia joven
La primera presentación del Seminario de Estudiantes del IFUNAM fue un análisis físico del comportamiento de las bacterias.
|
|

21/may/2012
|
IFUNAM participa en "Grandes Retos"
Cuatro investigadores del IFUNAM participan en un coloquio multidisciplinario sobre el futuro del conocimiento científico y de las sociedades.
|
|

15/abr/2012
|
Nuevos retos en el universo de lo diminuto
Después de casi tres décadas de investigación, físicos nucleares descubrieron que los componentes de un núcleo atómico pueden cambiar de una fase líquida a una gaseosa.
|
|

23/mar/2012
|
La física del temblor defeño
Todos lo padecimos pero ¿todos lo entendemos? Jorge Flores, emérito del IFUNAM, nos explica la física de los temblores de la ciudad de México.
|
|

22/mar/2012
|
Y después del Higgs... ¿qué?
Científicos disertan sobre los posibles escenarios de la física en caso de encontrar o no el bosón de Higgs.
|
|

23/feb/2012
|
Un error... por confirmar
¿Cuál fue el error que lanzó a la fama a los neutrinos muónicos más rápidos que la luz? El CERN responde.
|
|

22/feb/2012
|
Cuando el azar es predecible
A través de los modelos estocásticos, científicos pretenden predecir los eventos aleatorios en la biología.
|
|

24/ene/2012
|
Entregan premio y medallas IFUNAM 2011
Otorga IFUNAM premio Jorge Lomnitz Adler, medalla Fernando Alba y medalla Marcos Moshinsky por aportaciones notables en diferentes campos de la física
|
|

13/oct/2011
|
Marcelo Lozada Hidalgo es ganador de la Beca André Geim- Premio Nobel de Física 2010
Marcelo Lozada Hidalgo ganó la Beca André Geim, con la cual realizará su doctorado en la Universidad de Manchester, Inglaterra, bajo la supervisión de los científicos ganadores del Premio Nobel de Física 2010, quienes hacen investigación en torno al grafeno –un material de características únicas nanoestructurado a base de carbono–.
|
|

11/oct/2011
|
Nobel de Química por el descubrimiento de los cuasicristales
Se entregó el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de los cuasicristales a Daniel Shechtman, profesor del Instituto de Tecnología en Haifa, Israel, así como de la Universidad de Iowa y del Departamento de Energía de los Estados Unidos (5 de octubre)
|
|

10/oct/2011
|
Falleció el Dr. Gustavo Vázquez Polo
Con profunda pena informamos que la noche del 8 de octubre en Hermosillo, Sonora, falleció en un accidente vial el Dr. Gustavo Vázquez Polo. El Instituto de Física se une a la pena que embarga a su familia. Enviamos nuestro más sentido pésame a sus seres queridos por esta sensible e irreparable pérdida.
|
|

7/oct/2011
|
Utilizan técnicas para estudiar patrimonio cultural sin causar daños
Es posible estudiar objetos arqueológicos y documentos antiguos sin tocarlos ni causar daños en su estructura, explicó José Luis Ruvalcaba Sil, investigador del Instituto de Física de la UNAM, en el coloquio Estudios no destructivos del patrimonio cultural en México: actualidad y nuevas estrategias.
|
|

04/oct/2011
|
Premio Nobel de Física 2011 va para estudio sobre expansión acelerada del universo.
Descubrimientos sobre la expansión acelerada del universo realizados por medio de la observación de supernovas lejanas, hacen ganadores del Premio Nobel de Física 2011 a Saul Perlmutter y Adam G. Riess, astrónomos estadounidenses, así como al australiano Brian P. Schmidt “quienes estudiaron docenas de estrellas en explosión” dijo uno de los miembros del jurado de la Real Academia de Ciencia de Suecia.
|
|

12/Sep/2011
|
Se entregó el Premio Prometeo a la Física Experimental 2010
Se entregó el Premio Prometeo por cuarta ocasión a la mejor tesis de Física Experimental de licenciatura al estudiante Adonis Reyes Reyes, físico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, por su trabajo en área de espectroscopia (7 de septiembre)
|
|
|