
30/03/2023
|
La ciencia de los materiales
Los materiales son las sustancias que componen a un objeto y el estudio de sus propiedades y funciones ha llevado a que los humanos hagamos propuestas fascinantes.
|
|

04/10/2022
|
Destino: Innovación 2022. Conoce al LCM
El Laboratorio Universitario Central de Microscopía (LCM) apoya en proyectos de investigación en ciencia básica y a usuarios externos que lo requieran.
|
|

28/06/2022
|
La genómica de las diferencias del desarrollo sexual
El evento se llevó a cabo en el Día del Orgullo LGBT+, también conocido como Día del Orgullo Gay, que incluye eventos para instar por la igualdad y dignidad de las personas identificadas dentro de este colectivo.
|
|

27/05/2021
|
Física en Femenino con Myriam Mondragón
En este video hablamos de forma breve sobre la semblanza y una parte del trabajo de la doctora Myriam Mondragón Ceballos, especializada en entender a las partículas elementales del cosmos y contribuir en teorías de gran unificación que interpreten sus vínculos.
|
|

29/04/2021
|
Física en Femenino con Karen Volke
En este video te contamos una parte del trabajo, así como una breve semblanza, de la doctora Karen Volke Sepúlveda, especializada en entender cómo la luz y el sonido permiten controlar partículas muy pequeñas, sin tener que tocarlas, para indagar sus propiedades físicas.
|
|

09/may/2019
|
Adiós, Germi
Celebran al investigador del IF, con documental y el conversatorio sobre el libro Ciencia, humanismo y sociedad.
|
|

28/ene/2019
|
LABChico en Agencia Conacyt
Los investigadores posdoctorales Adiv González y Estela Garcés hablan del objetivo del laboratorio.
|
|

31/ene/2017
|
LEMA, en TVUNAM
Los integrantes del LEMA describen la aportación a la ciencia que realizan en el laboratorio.
|
|

14/ene/2016
|
Luis Pérez, en Fundación UNAM
Con el proyecto "Física de sistemas de baja dimensionalidad" obtuvo una de las Cátedras Marcos Moshinsky 2015.
|
|

12/oct/2015
|
Guerda Massillon, en Milenio
La investigadora fue recientemente nombrada Research Fellow en el esquema de la Newton Advanced Fellowship.
|
|

4/jul/2014
|
Estudian adobes de la pirámide de Cholula
Nora Pérez, ingeniera química, bajo tutela de Lauro Bucio, del Instituto de Física, analizarán el estado del daño para proponer estrategias de conservación.
|
|

2/jul/2014
|
Los quimbayas y sus aleaciones a la medida
Con técnicas no invasivas de análisis de materiales, investigadores del IFUNAM y otros países saben más sobre la orfebrería de la cultura Quimbaya de Colombia.
|
|

3/abr/2014
|
Para entender mejor el VIH
Carlos Villarreal explica a Creadores Universitarios su más reciente investigación sobre el VIH en hombres y mujeres.
|
|

10/oct/2013
|
Los mexicanos y el LHC en Canal 11
¿Qué es un colisionador de hadrones? ¿Para qué sirve? ¿Y qué ha logrado hasta ahora? En un programa especial de OnceTV México.
|
|

17/sep/2013
|
Lecciones de física y ajedrez
En Creadores Universitarios, Marcelo del Castillo platica sobre su trabajo relacionado con el análisis del ajedrez.
|
|

27/ago/2013
|
El inicio de HAWC en Gaceta
La presentación oficial del observatorio que capatará las partículas más energéticas que se producen en el Universo.
|
|

24/jul/2013
|
Rayos X para mirar el pasado
Un artículo de la revista EMEEQUIS sobre el uso de la física para descubrir trozos del pasado mexicano.
|
|

19/jun/2013
|
ANDREAH en Creadores Universitarios
José Luis Ruvalcaba habla para Foro TV sobre las técnicas que ha desarrollado su grupo para analizar restos arqueológicos sin dañarlos.
|
|

5/jun/2013
|
Los secretos de la pirámide en QUO
La portada de mayo de la revista QUO se vistió con un reportaje sobre el proyecto que lidera Arturo Menchaca en la Pirámide del Sol.
|
|

7/may/2013
|
LEMA en La Crónica de Hoy
Un artículo sobre el nuevo laboratorio del IFUNAM y su potencial para la interdisciplina.
|
|

1/abr/2013
|
Hablemos de grafeno
Eduardo Barrios Vargas, del IFUNAM, habla en radio sobre el prometedor material y sus posibles aplicaciones.
|
|

7/mar/2013
|
Alimentos naturalmente radiactivos
Guillermo Espinosa y un equipo de especialistas detectan la radiación de los alimentos para evaluar si implican riesgos para la salud.
|
|

4/mar/2013
|
HAWC, en espera de recursos
El Observatorio HAWC está en espera de los recursos que permitirán la continuidad de su operación en agosto de este año.
|
|

25/feb/2013
|
Dwight Acosta en Radio Red
El investigador habla para dos emisiones en Radio Red sobre materiales potenciales para mejorar ambientes locales.
|
|

22/feb/2013
|
En honor a Mazari
Arturo Menchaca destaca la contribución de Marcos Mazari en el desarrollo del área de la física experimental en México.
|
|

8/nov/2012
|
Sobre mariposas radiactivas
Frente a los estudios que afirman que la radiación puede provocar cambios morfológicos en especies, ¿hay razones para no ser alarmistas?
|
|

15/oct/2012
|
Ni tanto oro
José Luis Ruvalcaba, del IFUNAM, escribe un breve análisis en National Geographic sobre la ausencia de oro en Tenochtitlan.
|
|

8/oct/2012
|
Ecomateriales para ventanas
Roberto Acosta Najarro, del IFUNAM, desarrolla ecomateriales con propiedades eléctricas y ópticas eficientes para adaptarlos en construcciones.
|
|

27/sep/2012
|
La mesa del Higgs en Gaceta UNAM
Los investigadores especialistas en física de partículas del IFUNAM y otras universidad reunidos para hablar del Higgs.
|
|

17/sep/2012
|
Tras los patrones de búsqueda óptima
Octavio Miramontes y Denis Boyer, del IFUNAM, en una nota sobre su análisis de los vuelos de Lévy y de patrones espaciales de movimiento.
|
|

6/ago/2012
|
Sobre Alba y Mazari
María Esther Ortiz, investigadora emérita del IFUNAM, narra los hechos y la mancuerna que hizo posible la física nuclear experimental en México.
|
|

27/jul/2012
|
Nanociencia en 3D para las aulas
Ixtli 3De portátil es el nombre de un sistema desarrollado en el IFUNAM que permitirá visualizar estructuras nanométricas.
|
|

25/jul/2012
|
Diamantes más brillantes
Ernesto Belmont Moreno, investigador del IFUNAM, estudia las características ópticas de los diamantes y los cortes para hacerlos más brillantes.
|
|

30/may/2012
|
¿Les creemos a las encuestas?
En plena época electoral, las encuestas pululan y en el IFUNAM han diseñado un modelo que podría aumentar su veracidad.
|
|

11/abr/2012
|
Implante contra el Parkinson
Jorge García Macedo, del IFUNAM, participa en la creación de un implante que podría ayudar a tratar el Parkinson.
|
|

27/mar/2012
|
En busca de rayos gamma
Andrés Sandoval Espinosa, del IFUNAM, habla sobre los primeros datos del Observatorio de Rayos Gamma HAWC.
|
|

16/mar/2012
|
Podcast: Pinzas Ópticas
La doctora Karen Volke, del IFUNAM, habla sobre pinzas ópticas en este podcast de Ciencia UNAM.
|
|

15/mar/2012
|
Un trozo de historia del IFUNAM
Jorge Flores y Matías Moreno nos regalan un breve recorrido por la historia del Instituto y de la física en la UNAM.
|
|

10/feb/2012
|
En busca de la malaquita
La tecnología de análisis arqueológico del IFUNAM analiza un material que podría estar relacionado con el origen de la metalurgia en Mesoamérica.
|
|

7/feb/2012
|
Marcelo y el grafeno
El joven físico que ganó la beca para unirse al grupo de investigación encabezado por los Nobel de Física 2010, en entrevista con El faro.
|
|

1/feb/2012
|
Viaje al centro... de un mapa
Como parte de un proyecto internacional, 10 científicos mexicanos emprenden la odisea de elaborar el mapa del universo más grande de la historia.
|
|

10/nov/2011
|
El CERN en México
Relato sobre la participación de mexicanos en el acelerador de partículas más grande del mundo.
|
|

5/oct/2011
|
Dudan de los "neutrinos trasgresores"
Investigadores mexicanos ponen en duda los resultados del experimento OPERA, en el cual encontraron neutrinos -partículas elementales muy difíciles de detectar- a velocidades mayores a la de la luz con una precisión "mucho mayor que la de estudios previos", según el reporte del 22 de septiembre. Investigadores del IFUNAM dan sus comentarios para El Economista….
|
|

5/oct/2011
|
El Nobel a los descubridores del motor del Universo
Durante casi un siglo, cosmólogos y astrónomos estaban seguros de que la expansión del Universo era una suerte de inercia del Big Bang y estaban seguros de que, a causa de la gravedad de estrellas y galaxias, tendería a hacerse más lenta. Unos pensaban que incluso se contraería hasta llegar a una gran implosión o Big Crunch.
Pero en 1998 Saul Perlmutter, Adam Riess y Brian Schmidt publicaron sus resultados de observar las supernovas más lejanas (y por lo tanto las más viejas): la expansión del Universo no solo no se frena sino que se está acelerando, y por eso ayer les dieron el premio Nobel de Física 2011.
Investigadores del IFUNAM dan sus comentarios para El Economista….
|
|

12/sep/2011
|
Presentación del Portal de Portales de Latindex
Más de 1 millón de textos científicos iberoamericanos están disponibles de forma gratuita desde el Portal de Portales de Latindex (PPL), un megaportal desarrollado para difundir el conocimiento generado en la región, informaron los desarrolladores del proyecto durante su presentación en el Instituto de Física de la UNAM (6 de septiembre).
Investigadores del IFUNAM y DGTIC dan sus comentarios para El Economista….
|
|

5/sep/2011
|
Presentan proyecto para hacer sincrotrón en México
La construcción de un sincrotrón -un acelerador de electrones que genera luz desde el infrarrojo hasta rayos X y cuya brillantez es varias veces mayor que la del Sol- permitiría al país generar investigación de punta para las industrias farmacéutica y petrolera, entre otras, explicó Matías Moreno, investigador del Instituto de Física de la UNAM ante el Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología y otros senadores el 31 de agosto.
|
|

29/ago/2011
|
Cada vez más cerca de encontrar la partícula de Higgs
Se ha descartado un rango de importante ‘sitios’ en los que podrían encontrar a la partícula de Higgs, según informó el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear), Suiza, en un comunicado (22 de agosto).
Investigadores del IFUNAM dan sus comentarios para El Economista
|
|
|